top of page

MANUELA BELTRÁN

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN QUE PREVENGA EL EMBARAZO EN JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS EN EL BARRIO MANUELA BELTRÁN DE CÚCUTA

El barrio Manuela Beltrán se encuentra ubicado en la comuna ocho al sur occidente de la ciudad de Cúcuta. Es un lugar de escasos recursos, el estrato que se maneja es uno  y gran parte de la población es desplazada por la violencia.

El proyecto “Estrategia de comunicación que prevenga el embarazo en jóvenes de 15 a 29 años del barrio Manuela Beltrán de Cúcuta”, realizó una investigación cualitativa, participativa. En esta, analizó las dificultades que tienen los adolescentes e implemento diversas herramientas como posible solución a los problemas establecidos.

A través de imágenes y videos se ilustraran las diferentes actividades que se llevaron a cabo en el segundo periodo del 2014 y primer periodo del 2015, como instrumentos de recolección de información y estrategias de solución. Así mismo se identificará el proceso y los avances en la realización del proyecto.

 

 

 

ESTOS ES MANUELA BELTRÁN

 

 

Planteamiento del problema

 

Manuela Beltrán es un barrio de estrato uno (1) ubicado en la comuna ocho (8) al sur occidente de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. En el año 2005 inicia como asentamiento social poblado por familias víctimas del desplazamiento que provienen de las Regiones Caribe, Pacífica, Llanos Orientales y la zona del Catatumbo. Fue legalizado en el año 2013, su nombre es un homenaje a la heroína colombiana que desencadenó la insurrección de los comuneros en 1781.

 

En la actualidad 2.300 personas son los habitantes de esta comunidad, la mayoría de las viviendas están construidas en materiales como madera y los techos en láminas de plástico y zinc, además cuenta con un comedor comunitario que es el punto de encuentro para la interacción social de los pobladores. Este comedor fue donado por la ONG ACNUR, quien en conjunto con la Corporación CORPRODINCO trabaja para la transformación de Manuela Beltrán, al realizar talleres educativos en la comunidad.

.

Formulación del Problema

 

¿Qué tipo de estrategias son necesarias para lograr la prevención de embarazos en los jóvenes en edades de 15 a 29 años del barrio Manuela Beltrán de Cúcuta? 

OBJETIVO GENERAL

 

Diseñar e implementar una estrategia de comunicación que prevengan el embarazo en jóvenes de 15 a 29 años del barrio Manuela Beltrán de Cúcuta.

 

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

  • Informar mediante herramientas de comunicación las causas y consecuencias  que trae un embarazo a temprana edad.

 

  • Diseñar talleres didácticos que promuevan las habilidades comunicativas que liguen a la concientización en los embarazos adolescente.

 

  • Utilizar la radio como método de participación, que exponga el punto de vista de los jóvenes a través de radio-historias sobre los embarazos a temprana edad.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

PROPUESTA

 

El plan de trabajo es pensado en los jóvenes del barrio Manuela Beltrán de Cúcuta, para desarrollar ciertas actividades que contribuyan en educar, formar y concientizar a la población, de los riesgos, causas y consecuencias que conlleva el embarazo adolescente.

 

 

Para ver el cronograma de actividades descarge 

ACTIVIDADES

PRIMERA ACTIVIDAD

 

El día 02-05-2015 Se socializó el proyecto “Estrategia de comunicación que prevenga el embarazo en jóvenes de 15 a 29 años del barrio Manuela Beltrán de Cúcuta”, la intervención se realizó en el colegio Corprodinco, ubicado en Pescadero. Esta Organización acoge a los jóvenes de Manuela Beltrán ofreciendo validación de bachillerato por ciclos.

 

Las clases se desarrollaron en un aula virtual, este es el espacio donde se llevó a cabo las actividades del plan en desarrollo. La intervención tuvo una duración aproximada de una hora.

 

La actividad de modulación llamada Arve-Habla. Consiste en poner bajo la lengua 3, 5, 10 arvejas en un determinado tiempo y hablar leyendo un  trabalenguas. Mientras aumenta la cantidad de arvejas, disminuye la fluidez al hablar. Se hace esto para saber cuan bien modulan, leen y en que tienen que mejorar. 

 

Objetivo de la actividad Día 02-05-2015

 

  • -Socializar el plan de trabajo (Estrategia de comunicación que prevenga el embarazo en jóvenes de 15 a 29 años del barrio Manuela Beltrán de Cúcuta).

  • -Incentivar a los jóvenes para que participen en el proyecto.

  • -Descubrir las habilidades que tiene cada participante para expresarse en la radio.

 

Haga Click Para Ver La Foto En Tamaño Completo

Foto 1

Foto 1

Foto 2

Foto 2

Foto 4

Foto 4

Foto 5

Foto 5

SEGUNDO ACTIVIDAD

 

El día 03 de Mayo del 2015, El colegio Corprodinco prestó el aula virtual para llevar a cabo la segunda etapa de la capacitación dirigida por  las comunicadoras sociales Lorena Vera, Jhuliana Cáceres, Camila Rueda, Angely Castaño, siendo apoyado por Ana Ballesteros, practicante de psicología de la Universidad de Pamplona. A esta charla  asistieron  aproximadamente 22 jóvenes.

La psicóloga expuso el  tema ‘embarazo adolescente, sustentando:

 

   -Dinámica de auto-reconocimiento.

   -Sexualidad.

   -Comunicación en la familia sobre educación sexual.

 

Se hizo una actividad llamada reconócete,   ésta empleó figuras de colores que evidenciaron las emociones. Los jóvenes tomaron un dibujo y la psicóloga les hizo unas preguntas a cada individuo sobre cuál fue la decisión por escoger dicha figura.

 

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

 

- Exponer por medio de herramientas comunicativas temas para el desarrollo  sexual de los jóvenes.

 

-Informar sobre conceptos claves de sexualidad.

 

-Explicar la  importancia de la comunicación familiar.

.

 

TERCERA ACTIVIDAD

 

El DÍA 09 de Mayo del 2015, El colegio Corprodinco prestó el aula virtual para llevar a cabo la tercera etapa de la capacitación dirigida por  las comunicadoras sociales Lorena Vera, Jhuliana Cáceres, Camila Rueda, Angely Castaño, siendo apoyado por Ana Ballesteros, practicante de psicología de la Universidad de Pamplona. A esta charla  asistieron  aproximadamente 22 jóvenes.

                                                          

Los conceptos del embarazo en adolescentes  fueron expuestos por la psicóloga que en este espacio explicó las causas, consecuencias y comportamientos que trae esta problemática. Los puntos a trazar fueron:

 

   -Causas y consecuencias del embarazo a temprana edad.

   -Métodos anticonceptivos.

 

 

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

 

-Informar sobre las causas y consecuencias del embarazo a temprana edad.

 

-Reconocer los diferentes métodos anticonceptivos.

 

Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

 

CUARTA ACTIVIDAD 

 

El día 10 de Mayo del 2015, Se implementó una metodología práctica para tocar apartados referentes a la teoría y conceptos bases de la radio. Después se llevó acabo la actividad de modulación, para esto se utilizó un lápiz puesto en los labios y a la vez el participante leyó un cuento corto, esta tuvo el fin de mejorar la vocalización.

 

A continuación se abrirá paso a una dinámica llamada Improvisación Alfabética, que consiste en mejorar la capacidad o agilidad en un límite de 10 segundos para hablar un tema propuesto. Como metodología del plan, se ubicarán los jóvenes  en un círculo y ellos deberán decir una oración siguiendo el orden del abecedario.

 

 

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

 

 

-Generar la participación de los jóvenes.

 

-Emplear una metodología dinámica para la  comprensión de conceptos teóricos de la radio.

 

-Aumentar la capacidad de improvisación  y modulación de cada joven.

 

Foto 1

Foto 1

Foto 2

Foto 2

Foto 3

Foto 3

Foto 4

Foto 4

Foto 5

Foto 5

QUINTA ACTIVIDAD

 

El día 16 de Mayo del 2015, Se realizó una actividad llamada “Dulci-Crea” en la cual, los jóvenes escribirán historias sobre el embarazo a temprana edad, para hacerlo dinámico, por cada párrafo se les dio un estímulo, que será un dulce.

 

 

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

 

 

-Incentivar la creatividad e imaginación de los jóvenes.

-Fortalecer la redacción de los adolescentes.

Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

SEXTA ACTIVIDAD

 

Se enseñó a los jóvenes, el diseño y elaboración de un guion radial. Éste tuvo una particularidad, fue diseñado en hojas de diferentes colores. Y al finalizar se ensayó el guion.

 

Las hojas de colores se utilizaron con el fin de captar la atención de los jóvenes y mantenerlos concentrados. Al ensayar el guion, cada color de hoja tuvo un significado y de acuerdo a ello, se interpretó de la siguiente manera:

 

Colores:

 

Rojo- Gritando.

 

Azul-Triste.

 

Verde-Alegre.

 

Amarillo-Bostezando.

 

Morado-Saltando.

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

 

-Explicar el proceso de elaboración de un guion radial.

 

-Enseñar a los jóvenes las diferentes maneras para interpretar un guion radial.

Foto 1

Foto 1

Foto 2

Foto 2

Foto 3

Foto 3

Foto 4

Foto 4

Foto 5

Foto 5

SÉPTIMA ACTIVIDAD

 

Se realizó los ensayos previos para el producto final. El ensayo se llevó a cabo en el colegio Corprodinco, cada participante tendrá asignado un papel en la historia. Así mismo, el proceso se hizo de manera ordenada según las estructura del guion. 

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

 

-Organizar y corregir detalles para obtener calidad en el producto sonoro.

 

OCTAVA ACTIVIDAD

 

Se adecuó un aula que el colegio Corprodinco prestó, esta fue utilizada para la grabación de la radio historia hecha por los jóvenes del barrio Manuela Beltrán.

Las estudiantes de comunicación social realizaron la edición.

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

 

-Evidenciar el proceso de grabación de un producto sonoro a los jóvenes del barrio Manuela Beltrán.

 

 

Foto 1

Foto 1

Foto 2

Foto 2

Foto 3

Foto 3

Foto 4

Foto 4

Foto 5

Foto 5

Foto 6

Foto 6

Foto 7

Foto 7

NOVENA ACTIVIDAD 

 

El 30 de mayo del 2015, se llevo a cabo un radio-foro que permitio evidenciar el producto final realizado por los jóvenes de la comunidad de Manuela Beltrán. Así mismo, se abrirá el espacio para que los asistentes manifiesten sus posiciones frente al tema de la radio-historia. 

“Rumbos de paz” es un proyecto asociado con la organización Corprodinco que reúne todos los jueves a los jóvenes, por este motivo se abrirá el espacio para mostrar la radio-historia. 

Como agradecimiento a los jóvenes partícipes en el proyecto, se hará un compartir.

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

 

-Mostrar el producto sonoro a la comunidad de Manuela Beltrán.

​​Telefono:

1-800-000-0000

Dirección:

Universidad de Pamplona campus Villa del Rosario

© 2015 by Feed The World. Proudly created with Wix.com

bottom of page